martes, 7 de septiembre de 2010

Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje.


Anuncio Original de "Gatorade".





Nuevo anclaje. Complejo Vitamínicos "Redoxón".





Nuevo anclaje. Gimnasio "Gym Bob".



Recursos de connotación fotográfica

Consigna: Buscar ejemplos de recursos de connotación fotográfica , hacer un breve comentario de su aplicaciòn, explicándolo.

TRUCAJE:




En esta fotografía se utiliza el recurso del trucaje para dar cuenta que si no consumis los chicles Clorets tu aliento apestará, por esa misma razon en la imagen las lenguas son reemplazadas por un pescado y una media sucia.

POSE: 

Se utiliza la pose como recurso principal, connotativamente se distingue una ceremonia religiosa (comunión) gracias a la vestiventa y al posicionamiento de las niñas. A su vez la apariencia de los niños indicaría que estuvieran rezando pero al ver la marca de la publicidad (Nintendo) se demuestra que en realidad están jugando con sus videojuegos.

OBJETO: 


El recurso utilizado en esta fotografía es el objeto, según Barthes determinados objetos están asociados a algo, guíando determinada lectura; en este caso la rosa sobresaltando por su color respecto del resto en blanco y negro, nos remite a lo romántico, al amor y la pasión.

FOTOGENIA:


La fotogenia está relacionada con el embellecimiento de la imágen, pero desde un aspecto técnico (a partir del revelado, la iluminación y el foco) generando determinadas lecturas. En este ejemplo la iluminación de un lado exaltada y del otro tenúe muestran la clara diferencia entre los estilos musicales, siendo el clásico más sobrio que el rockero o cualquier otro.

ESTETICISMO:


En este caso el embellecimiento fotográfico no está basado en la técnica sino en lo que se intenta imitar, en este caso utilizando el David de Miguel Angel para crear cierta conciencia sobre la necesidad de hacer deportes. A pesar de estas modificada de la real automáticamente cuando vemos la foto nos rememoramos a la escultura original.

SINTAXIS:


Aquí la connotación pasa por la lectura global de las imágenes, en este ejemplo lo que se muestra es la secuencia de la apertura de la puerta de un colectivo que posee un mural y como ésta se modifica al estar abierta o cerrada dando la sensación de que el tiburón abre su boca para comerse algo.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Retórica de la imágen

Consigna: Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes.


Mensaje lingüístico: 

Según Barthes el mensaje lingüístico nos permite definir el ¿qué es?, tratándose de una imagen denotada del lenguaje. En este caso consta de un anclaje: "CONTAGIATE LA PASIÓN, NO LA TRANSPIRACIÓN", y del nombre de la marca REXONA MEN SPORTFAN. A su vez se incluyen las leyendas del título del diario (SPORTS) y las siglas del escudo de la camiseta que posee uno de los hombres (F.C.A.A.).


Mensaje icónico denotado:

Se observan tres hombres en un transporte público observando un diario deportivo, dos de ellos poseen sus remeras mojadas (los de los extremos), mientras que el del medio no. En el extremo derecho se encuentra el desodorante Rexona que se publicita.


Mensaje icónico connotado: 


Según el autor, éste consta de las lecturas simbólicas y culturales que no emanan de la imagen sino que se valen en el conocimiento del público, requiriendo saber cultural. En la publicidad, las remeras mojadas simbolizan la transpiración. Los hombrees transpirados (los de los extremos) poseen un aspecto de "zombies" al mirar el diario deportivo; el del medio, por su parte, no posee ninguna de estas características antes nombradas. Lo que se da a entender es que el fútbol, culturalmente, transforma a los hombres y que gracias al desodorante promocionado están protegidos de esa transformación sin perder la pasión por el fútbol. El muchacho del medio, que resalta con su camiseta color amarilla con un escudo de fútbol, posee esa pasión por este deporte pero al usar el Rexona no necesita transpirar. 
En tanto a los colores podemos observar que el que usa el desodorante resalta por sobre el resto de la fotografía (en colores más tenúes). 
Relacionado con el mensaje lingüístico lo que se quiere exponer es que al usar el desodorante se inhibe la transpiración pero no la pasión por el fútbol.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Análisis según Saussure

Consigna: En base a un texto de un aviso analizarlo según las 4 díadas



Significante-Significado:

En este caso el significante está relacionado con la confianza que deposita la empresa en nosotros, como clientes, en creernos en caso de algún reclamo. Siendo la tarjeta AMERICAN EXPRESS la única que investiga antes de cobrarte, mostrando la diferencia con la competencia. La unión significante-significado forma el signo lingüístico uniendo lo sonoro con el concepto, en este caso, de confianza puesto en la relación empresa-cliente.-

Lengua-Habla:

En este aviso lengua-habla están relacionados ya que en éste, se comparte la misma lengua (sistema) como estructura y armazón de un idioma y el habla, como práctica de los hablantes. Es decir, que la publicidad está ejecutada basándose en la lengua y habla de los receptores, haciendo muy simple la comprensión de lo que se quiere comunicar: LA CONFIANZA que tiene la empresa en sus clientes.-

Diacronía-Sincronía:

Analizando los conceptos, podemos deducir que aquí está ligado con el concepto de sincronía; al momento de elegir, en el aquí y ahora, y confiar en una tarjeta de crédito debemos apostar a AMERICAN EXPRESS, ya que es lo que también confía en nosotros como clientes honestos.-

Sintagma-Paradigma:

Observamos que AMERICAN EXPRESS nos plantea que es la única que nos permitirá liberar todo nuestro potencial, instalando el paradigma de hacer sentir plenos y honestos.-

martes, 31 de agosto de 2010

Comparación de marcas

Consigna: Comparar dos marcas según las propiedades y funciones de la marca.








Identificación por diferenciación: Transcripción fiel de ambas marcas (Bagley y Wolkswagen) Fácil de decodificar. No se asocia a conceptos confusos. Único en su contexto, por lo tanto no se confunde con otras marcas existentes. Bagley, es una marca pictogramática que a pesar de no remitirte a una empresa de galletitas, por sus colores podemos percibir que se relaciona con lo gastronómico. Respecto a Wolkswagen distinguimos ser única en su rubro.

Representatividad: Estas marcas se parecen a marcas, y no a simples dibujos.

Legibilidad: Ambas marcas se comprenden fácil y rápidamente. Ya están instaladas en la mente del consumidor.

Pregnancia: Como unidad simple y coherente podemos rescatar la marca Bagley, ya que en ésta presenta el nombre de la empresa. De las dos marcas que elegimos, la que se capta inmediatamente en forma más sencilla es la de Wolkswagen, pues su diseño presenta una W dentro de un círculo.

Persuasión: Las dos marcas que escogimos, son agradables a la vista. Bagley, esta visualmente ordenada, no hay nada que perturbe la visión. Wolkswagen, al ser una marca sencilla es simple de percibir. Es solo una letra, y utiliza colores fríos.

Simplicidad: Wolkswagen es el único que contiene esta característica, porque solo conlleva la letra inicial de su marca.

Originalidad: Al ser marcas antiguas, no presentan originalidad.

Memorabilidad: De ambas, la mas recordable es Wolkswagen, pues como dijimos anteriormente, tiene en su logo una simple letra lo que te remite al nombre completo de su marca.

Perdurabilidad: Las dos tienen vigencia de estilo, ya que hace años que están en el mercado y no tuvieron la necesidad de cambiar la estética de su marca.